10 consejos para elegir guardería o escuela infantil
- Bebe Steps tips
- 15 jul 2019
- 3 Min. de lectura

Elegir una guardería o escuela infantil supone una gran responsabilidad para los padres que se separan de sus hijos por primera vez. Al trauma que supone la separación del niño se suma la preocupación por la atención que recibirán. Por este motivo, es preciso tener claras tus prioridades a la hora de elegir guardería o escuela infantil para tus hijos. Tomar la decisión correcta se convierte en un motivo de preocupación para la familia, que tendrá que ponderar qué factores son más imp ...
1. Seguridad de los niños: los padres quieren que sus hijos estén en un espacio seguro, por eso es necesario que consulten la normativa que
hay al respecto y comprueben que la guardería la cumple: ventanas con cristales irrompibles, puertas con un sistema de seguridad que evite accidentes, objetos pequeños y materiales tóxicos fuera del alcance de los niños, etc.
2. Formación del profesorado: la calidad del profesorado es importante en cualquier etapa educativa pero, además, cuando se trata de niños de entre 0-3 años, la preocupación del padre por la capacitación del profesorado es aún mayor. Aquellos que se hacen cargo de los más pequeños (0-3 años) deben poseer al menos un título de Jardín de Infancia, no pudiendo atender a más de 8 niños por aula cuando estén con bebés de hasta un año de vida. Cuando se trata de niños de 1-2 años se permitirá que haya 13 niños por aula mientras que de 2-3 años se pueden encontrar hasta 30 alumnos por aula.
3. Ideario del centro: los padres deben identicar cuál es el ideario del centro y decidir si están de acuerdo con él. El ideario dene el tipo de persona que se quiere formar y por ello constituye uno de los elementos más importantes a tener en cuenta en el momento de la elección.
4. Proyecto educativo: los padres deben decidir qué proyecto educativo preeren para sus hijos. Para ello, deben conocer el tipo de aprendizaje que se lleva a cabo en el aula (participativo, memorístico o creativo) así como las herramientas al alcance del profesorado (nuevas tecnologías: pizarra digital, etc.) que marcarán el modo de aprendizaje del alumno.
5. Nivel académico y perl del alumnado: es importante conocer el perl de alumno con el que tus hijos compartirán aula así como el ratio de alumnos por clase o los resultados académicos de los alumnos.
6. Actividades extraescolares: es necesario conocer si la guardería o escuela infantil cuenta con actividades complementarias que ayuden al niño a desarrollar otras capacidades más allá de las que desarrolla en el aula, siempre y cuando éstas no se transformen en una ocupación para el niño mientras los padres están en el trabajo.
7. Gabinete psicopedagógico: la existencia de un departamento de orientación es imprescindible para abordar futuros problemas de aprendizaje y más aún para su temprano diagnóstico.
8. Ubicación del centro y horario: la situación del centro y el horario del mismo deben permitir que el niño pueda compatibilizar la escuela con el juego en su día a día sin que se reduzca su calidad de vida.
9. Instalaciones: los padres deben tener en cuenta también el estado de las instalaciones del centro, ver si éstas están cuidadas y adaptadas a sus hijos y si el centro cuenta con una variedad de infraestructuras que permitan al alumno realizar diversas actividades.. Igualmente, para muchos padres será importante saber si el centro cuenta con un servicio ruta para aquellos que no puedan llevar o recoger a sus hijos en el propio centro, comedor (y la seguridad de que el menú se puede adaptar a los niños en caso de existir algún problema alimenticio diagnosticado) o equipo médico que pueda atenderles.
10. Visita a la guardería o escuela infantil: por último, es fundamental que los padres realicen una visita al centro en la que comprueben por sí mismos cómo es, cómo es el equipo educativo, o si sus hijos estarían realmente a gusto en un centro de esas características.
Patricia Núñez de Arenas
Comments